Cuando era chico quería llegar a ser un arquitecto, sin embargo con el paso de los años se dio cuenta que no tenía talento para dibujar. A pesar de no cumplir su anhelo, afirma que está feliz dedicándose a la actividad pública desde los 15 años.
-Gloria Godoy: Ahora que llegaron las vacaciones de verano muchos niños están aburridos en sus casas viendo televisión. ¿Qué oportunidades tienen ellos para recrearse?
-Sadi Melo, alcalde de El Bosque: Nosotros tenemos dos piscinas, una en Lo Blanco, otra en el 28 una chiquita, que en diciembre empieza con su programa. Tenemos actividades culturales de teatro, cine. Existen las escuelas de verano, donde alrededor de 800 niños van a veranear a distintos lugares del país. El programa "Veraneando en la Ciudad", que lo realiza nuestra oficina de la infancia que saca niños, a distintos barrios, Estación Central, Quinta Normal, a los museos. Vamos a ir informando en Diciembre y Enero.
-Sadi Melo, alcalde de El Bosque: La OPD es una oficina que tiene profesionales, abogados, sicólogos, que trabajan con niños que han sido maltratados, hay medidas de protección judicial en conjunto con la fiscalía.
-Gloria Godoy: ¿Cuando era niño en qué pensaba convertirse cuando fuera grande?
-Sadi Melo, alcalde de El Bosque: Me hubiese gustado ser arquitecto, pero después me di cuenta que no tenía talento para dibujar. Y llegué a dedicarme a la cosa pública, siempre de chico ya me gustaba, trabajar con personas con organizaciones, y se me abrió un espacio una oportunidad, de estudiar en la universidad. Estudié para profesor, de literatura, después estudié, planificación urbana en la Universidad Católica, y he estado dedicado a la vida política desde los 15 años y me siento feliz de ello.
La Oficina de Protección a la Infancia, está ubicada en pasaje Ravel s/n Fono: 5292131-5293990. Posee dos grupos en Facebook: "Del Bosque a la Ciudad" y "OPD-Infancia El Bosque". Fue creada el año 2006 y hasta hoy la integran alrededor de 250 niños en talleres durante todo el año. A pesar que cuenta con el apoyo del SENAME y del Municipio El Bosque, sus actividades carecen de recursos y la mayor parte de los talleres que se realizan están dirigidos por voluntarios y se valen de la autogestión; es decir el esfuerzo de quienes participan para concretar actividades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario